PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Es un proceso que orienta las acciones y conduce a la definicion de los pasos por seguir para lograr una meta.
Puede decirse que es la base del desarrollo de la habilidad de una persona para definir sus propias estrategias o maneras organizadas de llevar a cabo las acciones que se plantea, de verificar sus logros y de introducir los corecctores que sean necesarios.
PROCESO PARA PLANIFICAR
1. Identificar el problema
2. Definir el o los objetivos que se desean alcanzar
3. Considerar las consecuencias de lo sucedido
4. Considerar las variables relacionadas con la situación
5. Establecer alguna prioridades.
6. Considerar las alternativas para resolver el problema
7. Seleccionar una alternativa
8. Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos
9. Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario.

EN UNA COMPETENCIA DE NATACIÓN HAY UN PARTICIPANTE CON SU ENTRENADOR Y ACABAN DE PERDERLA.
¿CUAL SERIA EL PUNTO DE VISTA DEL ENTRENADOR?
Pues que el competidor fallo por alguna cuestión de salud y busca la forma de remediarlo
¿CUAL SERIA EL PUNTO DE VISTA DEL COMPETIDOR?
Que fallo por que no entreno lo suficiente para la competencia.
En la provincia del Cañar ocurrió un derrumbe y por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.
¿Qué hacemos en primer lugar?
Declarar alerta roja y elaborar un plan para ayudar a la localidad afectada.
¿Qué hacemos ahora?
Consecuencias:
- Enfermedades.
- Deuda.
- Desalojamiento.
- Pérdida de niños.
- Chequeos médicos.
- Muertes.
- Pérdida de terrenos y ganado.
- Mal estado de las carreteras.
¿Qué debemos hacer a continuación?
Debemos considerar variables para entender la situación.
- Número de personas afectadas.
- Cantidad de niños.
- Cantidad de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y discapacitados.
- Alimentación.
- Salud.
- Vivienda
- Carreteras.
- Ganado y terrenos de las personas.
¿Podríamos pensar en variables prioritarias? ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar?
- Número de personas afectad, entre ellas personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, discapacitados y niños.
- Alimentación.
- Salud.
- Vivienda.
¿Qué haríamos después?
Pasamos a realizar una planificación en caso de emergencia y las medidas a tomar.
- Aplicar medidas sanitarias.
- Aplicar medidas de seguridad.
- Distribución de las personas afectadas en hospitales.
- Adecuada ubicación en albergues.

No hay comentarios:
Publicar un comentario